Lettering: ¿Qué es y por dónde empezar?
Aquí está todo lo que debes saber si quieres dar tus primeros pasos y explorar el mundo del lettering. ¡No te pierdas estos tips!
¿Sabías que el lettering existe desde que los humanos aprendimos a escribir? A lo largo de la historia hemos dibujado letras para formar palabras con un estilo propio y gracias a esto y a las nuevas herramientas que hoy es toda una disciplina.
¿qué es lettering y en qué se diferencia de la tipografía o la caligrafía?
Cuando damos nuestros primeros pasos en el mundo del lettering es muy frecuente que surja una primera confusión ¿qué es lettering y en qué se diferencia de la tipografía o la caligrafía?
Por suerte, la distinción es muy fácil:
- Tipografía: Se trata de un conjunto o familia de letras, números y signos diseñado con un estilo y características en común para ser usado, por ejemplo, en formato digital en nuestros computadores. Las tipografías pueden imitar el efecto de la escritura “a mano” o incluso usar lettering para el diseño de fuentes.
- Caligrafía: Cuando hablamos de caligrafía, estamos hablando de los rasgos característicos de nuestra escritura, la forma en la que escribimos, nuestra “letra” única y personal (¡que también se puede trabajar!).
- Lettering: Es el arte de dibujar letras como si fuesen formas o símbolos y permite combinar diferentes estilos, tamaños y colores. También modificar y redibujar letras enteras o por partes, agregar o quitar detalles y crear palabras y frases de manera totalmente libre, creativa e infinita.
Lettering paso a paso
Todos hemos hecho lettering alguna vez en la vida, incluso desde pequeños, pero si te interesa explorar esta técnica artística y aprender un poco más, estos tips te ayudarán en el proceso:
¡Inspírate!
Todo se aprende así que para comenzar, nada mejor que inspirarnos con el trabajo de otros artistas y colegas que hace tiempo hacen eso que tanto nos gusta. Date el tiempo para buscar referencias, guardar ideas y motivarte con esas letras que a ti también te gustaría crear. ¡Ya llegará tu momento!
¡Alista tus materiales
Existen muchos materiales, herramientas y soportes para hacer lettering. Para dar tus primeros pasos vas a necesitar papel, papel de calco y algunos marcadores, fibras o pinceles. Con la punta redonda, biselada o tipo brushpen… ¡Tú eliges de acuerdo al estilo que quieras desarrollar!
Cuando comiences a dibujar tus letras, el papel de calco será un gran aliado para copiar, rescatar o guardar las formas, palabras o frases que más te gusten y poder trasladarlas a otros diseños o mejorar ese en el que estás trabajando, creando una nueva versión.
¡Cuida tus trazos!
Un tip fundamental a la hora de hacer lettering es prestar atención a la posición del soporte, la inclinación del marcador, fibra o herramienta que estés usando y la forma de sujetarlo.
Lo ideal es que la hoja de papel o la superficie en la que vas a trabajar esté colocada de manera simétrica, “derecha” y sea tu mano la que genere la inclinación que deseas.
En cuanto al marcador, fibra o herramienta que hayas elegido, es importante sujetar con los dedos pulgar e índice, apoyándote en el dedo corazón y manteniendo cierto ángulo de inclinación con respecto al papel o superficie.Si puedes, busca que el agarre esté un poco más arriba del lugar en el que pones tus dedos cuando escribes normalmente.
Teniendo en cuenta tu posición, la forma de sujetar la herramienta y la inclinación vas a lograr mejores trazos.
¡El tip nº1!
No importa el estilo de lettering que estés ensayando, recuerda esta regla fundamental (¡que también se vale romper y experimentar!):
- Los trazos ascendentes se realizan apoyando lo menos posible el marcador para crear líneas más finas.
- Los trazos descendentes se realizan apoyando la herramienta en mayor proporción para generar una línea más gruesa y contundente.
De esta manera, el juego entre los trazos que suben y que bajan genera un efecto visual muy interesante y permite crear estas “uniones” entre las letras.
¡Practicar, practicar y practicar!
Hazte amigo de las “hojas de guía”: una hoja, que puede ser cuadriculada o milimetrada, en la que vas a repetir letra por letra hasta encontrar esa forma de dibujarla con la que te sientas cómodo o te guste. Este ejercicio de repetición permite ir mejorando los trazos y ganando confianza en los movimientos.
Piensa en grande
Si bien el lettering se trata de dibujar letras como formas, cuando vayas a bocetar intenta visualizar el diseño completo de lo que quieres lograr, ya sea una palabra o una frase, para poder tomar las mejores decisiones en lo que tiene que ver con tamaños, detalles, jerarquías y otros dibujos o elementos que quieras incluir en el resultado final.
Back to basics
El lettering nació como una técnica analógica pero con las herramientas actuales también puedes desarrollarlo de manera digital, algunos de las apps para hacer lettering que te pueden funcionar muy bien por sus pinceles son Adobe Fresco o incluso algunos artistas digitales usan Photoshop o Illustrator en el iPad. Las posibilidades son ilimitadas y por supuesto, si lo haces primero en papel, luego puedes digitalizar todos tus trabajos para incluirlos donde quieras.
Tipos de lettering
Como verás, en este mundo conviven muchos estilos pero estos son algunos de los más populares.
- Brush Lettering: ideal para lograr ese efecto “pincelada”, descomplicado y artístico. Para este tipo de letras vas a necesitar un pincel, marcador o fibra con una punta flexible que te permitirá generar contrastes cargando con más o menos tinta el “recorrido” de cada letra.
- Chalk Lettering: uno de los estilos más usados que seguramente has visto en pizarras y tableros de restaurantes, cafeterías y más. El Chalk Lettering combina diferentes tamaños y grosores así como suma ilustraciones y otros recursos a las palabras o frases que se dibujan.
- Handlettering: de todos los estilos este es el más libre y personal porque permite que cada artista desarrolle su propia identidad dibujando letras. Para hacer Handlettering te recomendamos usar marcadores o fibras con la punta más rígida o biselada así lograrás diferenciar con más precisión los trazos que suben de los que bajan y las uniones entre ellos.
Conociendo que es lettering y con estos tips básicos sobre cómo hacer lettering, tu curiosidad y creatividad ya estás listo para tomar tus herramientas y comenzar a crear. Recuerda que puedes hacer el proceso de manera analógica y luego digitalizarlo para llevar tus letras al siguiente nivel o animarte a empezar el proceso con tus herramientas de Adobe.
También te puede interesar: